«PERROS JÓVENES Y NO CASTRADOS: UNA RELACIÓN CON LOS ATAQUES A PERSONAS»

Los perros son conocidos por ser fieles compañeros y, en su mayoría, mascotas cariñosas. Sin embargo, como con cualquier ser vivo, el comportamiento de un perro puede variar dependiendo de diversos factores, y en algunos casos, los ataques a personas pueden ocurrir. Uno de los factores que ha sido objeto de estudio en relación con la agresión de los perros es la edad y el estado de castración.

Según varios estudios, existe una correlación entre la edad de un perro y su propensión a la agresión. En general, los perros más jóvenes tienden a ser más enérgicos, impulsivos y menos experimentados en la interacción social, lo que puede aumentar el riesgo de comportamientos agresivos. Los cachorros y los adolescentes, en particular, pueden ser más propensos a morder o mostrar agresión por juego, falta de socialización o miedo.

La castración, o esterilización, es otro factor que ha sido objeto de estudio en relación con la agresión en los perros. La castración se refiere a la eliminación de los órganos reproductores del animal, y puede incluir la castración de machos (orquiectomía) y la esterilización de hembras (ovariectomía o histerectomía). Se ha observado que la castración puede tener un impacto en el comportamiento de los perros.

Las mordeduras de perro se consideran un importante problema de salud pública mundial y representan la lesión más común relacionada con animales. Las mordeduras de perro son responsables de decenas de millones de lesiones al año.

En los Estados Unidos de América, alrededor de 4,5 millones de personas son mordidas cada año y de ellas alrededor de 885.000 buscan tratamiento médico, mientras que 20 de ellas mueren. Otros países de altos ingresos tienen tasas de incidencia y mortalidad comparables.

La Unidad Nacional de Vigilancia de Lesiones de Australia ha registrado que aproximadamente 11,3 por cada 100.000 personas son hospitalizadas anualmente debido a lesiones relacionadas con perros.

En Europa, ha habido un aumento significativo en el número de muertes asociadas con ataques de perros entre 1995 y 2016.

En los países de ingresos bajos y medios, las tasas de mortalidad por mordeduras de perro son mayores debido a la infección por rabia.

Si bien la mayoría de las mordeduras de perro provocan lesiones leves, pueden producirse consecuencias graves e incluso mortales.

Entre los varios estudios que se realizan uno de los objetivos es determinar las características de la víctima de la mordedura de perro, las lesiones y sus consecuencias relacionadas, e identificar al autor del delito, Perros.

Algunas de las entidades involucradas en los estudios como son PubMed, Scopus y Web of Science desde enero de 1980 hasta marzo de 2023. Han investigado cuestiones de interés para la medicina forense y un total de 116 estudios han demostrado que los criterios analizados coinciden. Entre los criterios más comunes están la edad, el entorno y la castración del animal.

La agresión en perros puede variar a lo largo de su vida, dependiendo de la edad y de otros factores como la socialización, el entrenamiento y la salud. Comprender cómo estos elementos se relacionan puede ayudar a los dueños de mascotas a prevenir y abordar la agresión de manera efectiva para mantener un ambiente seguro y armonioso en el hogar.

Te recomendamos estar atento a cualquier comportamiento agresivo de tu mascota, así como acudir a un especialista en educación de mascotas, seguir a sus recomendaciones y visitar regularmente al veterinario, son los únicos que podrán orientarte sobre la castración de tu mascota y realizarlo en condiciones salubres y con el instrumental quirúrgico adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *