DIFERENCIAS ENTRE VISION NOCTURNA DE PERROS Y GATOS

DIFERENCIAS ENTRE VISION NOCTURNA DE PERROS Y GATOS

Mitológicamente existe la creencia de que los gatos son considerados animales nocturnos o crepusculares, lo que nos ha hecho pensar o creer que su visión nocturna tiene adaptaciones visuales superiores a los perros, sin embargo, no es así. En este post te contamos algunas de las diferencias.

Tanto los perros como los gatos tienen conformaciones visuales que les permiten ver en condiciones de poca luz, pero existen algunas diferencias notables entre la visión nocturna de estas dos especies.

Por ejemplo; La cantidad de células fotorreceptoras: Los perros tienen una mayor cantidad de bastones, que son células fotorreceptoras sensibles a la luz, en comparación con los gatos. Esto les otorga una ventaja en la visión en condiciones de poca luz.

Por otro lado, ambas especies cuentan una capa llamada «tapetum lucidum» detrás de la retina. Esta capa refleja la luz que pasa a través de la retina, aumentando la cantidad de luz disponible para los fotorreceptores. En los perros es más eficiente, lo que les da una mejor visión nocturna en comparación con los gatos.

Las formas de la pupila de los gatos tienen pupilas más grandes y en forma de hendidura vertical en comparación con las pupilas circulares de los perros. Esta forma de pupila en los gatos les permite abrirse más ampliamente en la oscuridad, lo que aumenta la cantidad de luz que ingresa al ojo y mejora su visión en condiciones de poca luz.

Concentración de células fotorreceptoras; aunque los perros tienen una mayor cantidad de bastones, los gatos tienen una mayor concentración de bastones en su retina. Esto les da una ventaja en la percepción de detalles en condiciones de poca luz.

En resumen, los perros y los gatos tienen adaptaciones visuales que les permiten ver en la oscuridad, pero los perros generalmente tienen una mejor visión nocturna debido a su mayor cantidad de bastones y un tapetum lucidum más eficiente. Los gatos, por otro lado, pueden ver detalles con mayor claridad en la oscuridad debido a su mayor concentración de bastones en la retina.

Es cierto que los gatos son considerados animales activamente nocturnos, pero esto significa que significa que están más activos durante la noche o al amanecer y al anochecer. Esta adaptación está relacionada con su comportamiento de caza y caza. Sin embargo, la visión nocturna no siempre está relacionada directamente con ser nocturno.

Por ejemplo; La especialización en la caza, aunque los gatos son animales nocturnos, su forma de cazar difiere de la de los perros. Los gatos son depredadores solitarios que dependen mucho de la visión para cazar presas pequeñas y rápidas en la oscuridad. Por lo tanto, tienen adaptaciones visuales que les permiten detectar movimientos sutiles y detalles en condiciones de poca luz.

En cuanto a ambientes y hábitats; los perros, en su mayoría, han estado más cerca de los humanos durante miles de años y han desarrollado adaptaciones visuales que les permiten una mejor interacción en diferentes ambientes. Los gatos, en comparación, han mantenido su adaptación para cazar en la oscuridad y tienen características visuales específicas para este propósito.

Diferentes enfoques en la visión nocturna: Los perros y los gatos han desarrollado diferentes enfoques para la visión nocturna. Mientras que los perros pueden detectar mejor los movimientos lejanos en la oscuridad, los gatos se centran en detalles cercanos, lo que les permite cazar presas pequeñas y rápidas.

Concluyendo el tema, aunque los gatos son animales nocturnos, su adaptación visual para la caza en la oscuridad puede diferir de la de los perros, que han desarrollado características visuales que se adaptan a su relación más estrecha con los humanos y su enfoque en diferentes ambientes y actividades. La visión nocturna de los gatos es impresionante, pero es diferente en términos de enfoque y capacidades específicas en comparación con la de los perros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *